Madrid, 11 de Noviembre de 2010- El control y aprovechamiento de residuos o la necesidad creciente de energías renovables es algo prioritario en la sociedad actual. En estos temas está muy presente la ingeniería química, que a través de sus avances ayudan a que estos objetivos sean una realidad en dentro del sector empresarial y dentro de la sociedad.

Por este motivo, importantes personalidades del mundo de la ingeniería química se reunirán en Madrid para tratar diversos temas de importancia social en el XIII Congreso Nacional de Ingeniería Química (CNIQ). Tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de Noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Profesionales como el profesor D. Richard Darton, Presidente de la Federación Europea de Ingeniería Química o Dña. Maider Arieta-Araunabeña, titulada en Ingeniería Química por la Universidad del País Vasco manifestarán los avances en estos campos.

El compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible es uno de los objetivos esenciales para la Federación Española de Ingenieros Químicos (FEIQ). Este año por primera vez promueve el programa Responsible Care. Una iniciativa voluntaria dentro del campo de la ingeniería química que tiene como meta “lograr que las empresas, en el desarrollo de sus actividades, mejoren continuamente la Seguridad, la Protección de la Salud y el Medio Ambiente de acuerdo a los principios del Desarrollo Sostenible”.

De esta forma, tendrá lugar el 19 de Noviembre la entrega del I Premio RESPONSIBLE CARE al mejor Proyecto de Final de Carrera en Ingeniería Química 2010. Este premio tendrá una dotación de 1.000 euros para el ganador, que será escogido a través de un jurado compuesto por profesionales del sector. Esto también “tiene por objeto reconocer, incentivar y promover la realización del Proyecto Final de Carrera en Ingeniería Química”.

Este es uno de los actos que encontraremos en el XIII Congreso Nacional de Ingeniería Química (CNIQ). El congreso va a reunir a empresas, Universidades, Escuelas, profesionales y estudiantes de Ingeniería Química con el fin de dar a conocer, mejorar e incentivar los avances en este sector.

Estas jornadas están compuestas de cinco áreas temáticas. Se dividirá en sesiones plenarias y sesiones técnicas. Éstas últimas serán divididas en stands (comunicaciones orales) y sesión de pósters (con capacidad de 400 m²).

 

Miriam Hernando de Frutos

Jefa de prensa FEIQ

Webs de interés:

http://madrid2010.feiq.es/

http://www.feiq.es/noticias.html