Universidad Escuela/Facultad Ciudad
Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Alcoy
Universidad de Extremadura Facultad de Ciencias Badajoz
Universidad de Almería Escuela superior de Ingeniería Almería
Universidad Politécnica de Catalunya Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Barcelona
Universidad de Barcelona Facultad de Química Barcelona
Universidad Politécnica de Catalunya Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Barcelona
Universitat de València (Estudi General) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Burjassot
Universidad de Cádiz Facultad de ciencias Cádiz. Puerto Real.
Universidad Jaume I de Castellón Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales Castellón
Universidad Autónoma de Barcelona Escuela de Ingeniería Cerdanyola Del Vallès
Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de Química Ciudad Real
Universidad de Girona Escuela Politécnica Superior Girona
Universidad de Granada Facultad de Ciencias Granada
Universidad Politécnica de Catalunya Escuela de Ingeniería de Igualada Igualada
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Las Palmas de Gran Canaria
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Facultad de Ciencia y Tecnología Leioa
Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias Madrid
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Químicas Madrid
Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Madrid
Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Madrid
Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Madrid
Universidad de Málaga Facultad de Ciencias Málaga
Universidad Rey Juan Carlos Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Campus de Móstoles Móstoles
Universidad Politécnica de Catalunya Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Manresa
Universidad de Murcia Facultad de Química Murcia
Universidad de Oviedo Facultad de Química Oviedo
Universidad de Alicante Escuela Politécnica Superior Sant Vicent Del Raspeig
Universidad de Cantabria Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Santander
Universidad de Santiago de Compostela Escuela Técnica Superior de Ingeniería Santiago de Compostela
Universidad de Sevilla Escuela Técnica Superior de Ingeniería Sevilla
Universidad Rovira i Virgili Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química Tarragona
Universidad Politécnica de Catalunya Escuela de Ingeniería de Terrassa Terrasa
Universidad Politécnica de Valencia Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Valencia
Universidad de Valladolid Escuela de Ingenierías Industriales Valladolid
Universidad de Zaragoza Escuela de Ingeniería y Arquitectura Zaragoza

 

Hoy os hablamos de TermoGraf, un simulador termodinámico desarrollado por el Grupo de Didáctica de la Termodinámica de la Universidad de Zaragoza. Cuenta con licencia gratuita para estudiantes y licencia para actividades docentes que puede conseguirse gratis participando en la red de colaboración TermoRed o pagando.  

Estás son algunas de las características de este software:

  • Cálculo de propiedades termodinámicas dibujando los estados, procesos y ciclos directamente sobre el diagrama termodinámico.
  • Creación de gráficas y diagramas termodinámicos en tiempo real, fácilmente insertables como imágenes en otros documentos.
  • Configuración de sustancias, unidades, convenio de signos, etc.
  • Creación de tablas termodinámicas con análisis gráfico para, por ejemplo, la optimización de un ciclo.
  • Cálculo de intercambiadores de calor y rendimientos de ciclos.
  • Balances de energía y entropía, con análisis de trabajos e irreversibilidades.
  • Editor de ecuaciones para funciones termodinámicas personalizadas con variables de usuario y gráficas personalizadas.
  • Traducido a 10 idiomas (contacte con nosotros para más traducciones).
  • Multi-plataforma (Linux, Windows, Macintosh, navegador web, etc).

Madrid, 22 de febrero de 2012.-  Veolia Water – la única compañía privada extranjera que cuenta con contratos públicos en Japón desde el año 2002- refuerza su posición de liderazgo con la adjudicación de tres nuevos contratos de operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua en las ciudades de Hiroshima, Kioto y Matsuyama, que darán servicio a un total de 1,2 millones de habitantes. La inversión total alcanza los 49 millones de euros.
 
En Hiroshima, donde Veolia Water opera desde el 2006, se ha renovado el contrato por un período de cuatro años para la explotación de la estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR) de la ciudad, que da servicio a 650.000 habitantes. En el caso de Kioto, donde Veolia opera desde 2009, el contrato de operación de la EDAR se prolonga tres años más, cubriendo una población de 51.000 habitantes.
 
Veolia Water Japón también ha resultado adjudicataria del contrato de explotación de la planta de tratamiento de agua potable de Matsuyama, situada al sur de la isla de Shikoku, garantizando el suministro de agua a 515.000 habitantes. Se trata del primer contrato de agua potable para Veolia Water en Japón.

 
II Congreso de estudiantes de Ingeniería Química
10 y 11 de octubre de 2012
Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante