Ya tenéis disponible la última edición de la revista VirtualPro, 
 
Editorial
Cemento: el material más importante de la construcción
Documentos de Introducción
Glosarios sobre cemento y concreto
Trabajo de Investigación
Materias primas
Procesos y equipos
Concreto - Aspectos varios
Tendencias en la tecnología del concreto
Consideraciones ambientales y energéticas
Herramientas
ConcreteCOST Estimator
Ejemplo de Vida
Antoni Gaudí
 
 

Os adjuntamos un video realizado por una universidad donde se explica cuales son las funciones de un ingeniero químico y los campos que abarca esta carrera.

El I Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química se celebró en la Universidad de Granada el 26 y 27 de enero de 2012 con el objetivo de impulsar el intercambio de experiencias en el ámbito de la Ingeniería Química para mejorar la docencia y la investigación en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

El programa estaba dividido del siguiente modo:           

  • Materiales docentes en Ingeniería Química
  • Aplicaciones informáticas en la docencia en Ingeniería Química
  • Aprendizaje centrado en la adquisición de competencias
  • Innovación en tutorías
  • Experimentación en Ingeniería Química
  • Evaluación de resultados
Cabe destacar un trabajo presentado por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Manresa, de la Universidad Politécnica de Cataluña.

En este post vamos a recopilar información sobre las ramas de la química, aunque son muchas las subdisciplinas vamos a hacer una breve introducción a las principales.

  • Química inorgánica: se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometálica que es una superposición de ambas.
  • Química orgánica: es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos.