Fuente: NASA

La NASA rompe el silencio que había venido manteniendo y desenmascara, de una vez por todas, a la trouppe de fabuladores antiamericanos que de vez en cuando aparecen con nuevos argumentos absurdos para demostrar que el hombre no piso la Luna.

De una vez por todas, la NASA demuestra abrumadoramente y desmonta las teorías y los argumentos urdidos por opositores y  fabulistas que han tratado de desprestigiar una proeza real, de la que toda la humanidad debería sentirse orgullosa.

Veamos algunos de los más típicos argumentos basados en la teoría de la conspiración:

¿Lo inventó la NASA para adelantarse a los rusos en plena guerra fria?.

Afortunadamente, los soviéticos no pensaron en la farsa. Podrían haber filmado falsos alunizajes y realmente haber desconcertado al resto del mundo.  Pero no lo hicieron; ¿por que?, pues porque sabían que las pruebas eran irrefutables.
Las fotografías de los astronautas, transmitidas desde la Luna, no incluyen a las estrellas en el oscuro cielo lunar.

La mayoría de los fotógrafos saben la respuesta: capturar algo muy brillante y algo muy pálido a la vez es muy difícil porque las emulsiones típicas no tienen suficiente "rango dinámico". Los astronautas saltando en el brillante suelo lunar con sus trajes espaciales iluminados por el Sol, literalmente, deslumbraban. Ajustar la cámara a la exposición apropiada para capturar un deslumbrante traje espacial hace que las estrellas en el fondo sean demasiado débiles para verse.

La Empresa de Soluciones Lims Nº 1 en el mundo, llega a Chile

Labware es un Software Lims, que permite a su Laboratorio manejar y administrar de forma óptima la Información, siendo una herramienta esencial para el funcionamiento de los Laboratorios modernos, entregando beneficios reales proyectados en años para su Compañía, además de ser una Fuente de Datos de valor incalculable.
Nuestro Software permite mejorar significativamente la calidad de los servicios informáticos de su plataforma, disminuyendo al mismo tiempo los costos mensuales de soporte y mantención de su Laboratorio.

Beneficios de Labware:

· Automatizar los Procesos
· Incrementa la Rapidez de los Procesos de Laboratorio
· Establecer Fallas
· Entrega Resultados Inmediatos
· Cumple los estádares de Calidad Norma ISO 17025
· Garantiza la continuidad de las Pruebas
· Simplifica la Parametrización
· Alinear los Sistemas Tecnológicos del Laboratorio
· Asegura la Invulnerabilidad del Sistema
· Unificar los Procesos
· Es un Software que se adapta a las necesidades de su Laboratorio en Particular
· Incluye un sistema de Capacitación de garantiza las buenas prácticas por parte de los Usuarios y una Certificación para el Administrador del Software Lims.
· Posee múltiples accesos a usuarios
· Se integra al ERP que esté implementado en su Empresa, incluyendo SAP
· Optimiza la administración de Muestras, Análisis y Resultados, entregando Estadísticas e Informes consistentes
· Sencillos, estándares, productos ‘commercial off-the-shelf (COTS)’
· Minimizar el número de proveedores (globalizar)
· Consolidar la extracción de datos y la realización de infirmaes
· Plantillas de Proyecto configurables
· Gestión de Grupos y Muestras de Ensayos
· Entrada Electrónica de Muestras o vía MRP o ERP
· Inventario y Control de Stock
· Seguimiento de los movimientos de las Muestras y Materiales
· Gestión de Inventario y Jerarquía configurable, con trazabilidad de los Movimientos
· Administración vía distintos soportes de TI y RFID
· Entrega Alertas y Mensajes (Triggers)
· Gestiona los Contactos
· Control de Costos y Facturación
· Control de Documentación, vía Gestión de Aprobación, Gestión de Documentos en Tecnología de Formularios PDF (entrada y salida de datos on u off line)
· La gestión de Lims en su Laboratorio causa impacto en las áreas de Calidad, Informática, Producción, Ventas, Marketing y Administración y Finanzas

Labware le ofrece ventajas competitivas:

*Software Lims Nº1 en el Mundo
*Es transversal a todas las industrias que poseen Laboratorios
*Sistema de Capacitación GOLD para su personal, que garantiza el manejo de cada una de las personas que lo utilicen
*Escenarios de Licenciamiento simples

Estas empresas ya cuentan con los beneficios de Labware a nivel Mundial:

Cepsa – Basf – Petrobras – Mobil – GE Plastics – Chanel – Castrol – Pfizer – Engen – Caterpillar – Duracell – Goodyear – Du Pont – Crosfield – THK – ICI – FMC – Tosco – AGA – Nalco – Grunenthal – BHP Billiton – 3M – Gillette – Covance – Roche – Johnson & Johnson – Fuji – Chevron – MOL – Heinz – Pepsi Cola – Nestle – Findus – Unilever Bestfoods – Cleanaway – BP Technologies – Cantest – entre otros.


www.labware.com

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(562) 415 40 07 – 9.745 51 66

La Unidad Monterrey del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN  en México convoca a los estudiantes interesados en ingresar a la Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas , ofrecida en esta unidad, a enviar sus solicitudes de admisión.

Los interesados deberán de contar con título de licenciatura o estar próximos a graduarse en alguna licenciatura de las áreas de ciencias exactas, ciencias químico biológicas o ingeniería, así como tener un promedio general mínimo de 8.0

Este programa aplica para Ingenieros Químicos.

Para ser admitido los aspirantes deberán presentarse a una entrevista con el comité de selección, y podrán optar por una de las siguientes opciones:

Cursar y aprobar las materias propedéuticas de Física, Química, Matemáticas y Biología Celular, con una calificación mayor o igual a 7.0 en cada materia y un promedio mayor o igual a 8.0
Presentar y aprobar los exámenes de admisión en las materias de Física, Química, Matemáticas y Biología Celular, con una calificación mayor o igual a 7.0 en cada materia y un promedio mayor o igual a 8.0

Los interesados deberan llenar y enviar la solicityd de ingreso, junto con la documentación especificada a continuación (la solicitud y los documentos se pueden enviar escaneados al siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Acta de Nacimiento
- Tira de materias en la que se especifique que se han cubierto el 100% de los créditos, así como el promedio global de la licenciatura
- Carta de recomendación de un profesor
- Fotografía tamaño infantil (si se envía escaneada que tenga una resolución de 300 psi o mayor)

Marc Coma vuelve a entrenarse para el Dakar 2010 en la cámara climática de esfuerzo desarrollada por CCI que se encuentra instalada en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR) de Sant Cugat, perteneciente al Consejo Superior de Deportes.

La gran preocupación de los pilotos, y de los deportistas de élite que habrán de competir en regiones geográficas de climatología adversa distinta a la existente en sus lugares de origen, se centra en la incógnita que representa el conocer anticipadamente la respuesta fisiológica individual del organismo cuando está sometido a grandes esfuerzos bajo condiciones climáticas extremas.

Así se han expresado en los medios de comunicación deportistas experimentados de la talla de Carlos Sainz, el cual ha manifestado: "lo único que me preocupa son las temperaturas extremas, las deficiencias de oxigeno y la altitud."

En la cámara climática mencionada se programan las condiciones climatológicas de la región geográfica donde se vayan a realizar las competiciones, tales como: frío, calor, humedad, altitud, contaminación, contenido de oxígeno, radiaciones solares, etc. y bajo dichas condiciones los deportistas son sometidos a ejercicios físicos repetitivos en las máquinas de esfuerzo convencionales, mientras el equipo médico monitoriza los parámetros fisiológicos a través de sensores bluetooth.

En esta ocasión se ha recreado en el interior de la cámara climática CCI, la climatología del desierto más árido del mundo, con temperaturas entre -10ºC y +60ºC, gran altitud, baja concentración de oxígeno y cambios psicrométricos extremos (desierto de Atacama), lugar donde se va a desarrollar a partir del próximo día 3 de Enero, el Rally Dakar 2009.

Situado al norte de Chile, el desierto de Atacama se asemeja al paisaje lunar por las formaciones de piedra, sal petrificada, arena, los Geiser del Tatio (campo geotérmico ubicado en la Cordillera de los Andes), y el Salar de Atacama, que tiene una superficie que supera los 3.000 km2.