Según los expertos de la Cátedra Lledó-Universidad Europea de Madrid

  • Las nuevas bombillas de tecnología LED no tienen riesgo de cortocircuito con el agua ni queman al contacto con la piel, lo que las hace especialmente indicadas para aquellas casas donde hay niños.
  • Se estima que una bombilla de estas características consume un 50% menos que una convencional.
  • Las luces favorecen el sentimiento navideño ya que generan una atmósfera emocional de alegría.

Madrid, 18 de diciembre de 2009.- Los expertos de la Cátedra Lledó-Universidad Europea de Madrid aconsejan aplicar las nuevas bombillas de tecnología LED (Diodo Emisor de Luz), utilizadas hasta la fecha en la iluminación navideña de las ciudades y los comercios, también en la decoración navideña de los hogares. Esta tecnología de iluminación no sólo contribuye a reducir el consumo eléctrico, sino que ha demostrado ser mucho más segura, ya que no tiene riesgo de cortocircuito ni emite calor asociado a la luz.

Según explica José Luis Candía, coordinador de la Cátedra Lledó-Universidad Europea de Madrid, los LEDs es una fuente de luz que no emite ni rayos ultravioletas ni rayos infrarrojos, por lo que no irradia calor donde está la luz, “es decir, se puede tocar sin quemarse”. Además, al trabajar con intensidad y no con potencia como las lámparas tradicionales, no representan un peligro en contacto con el agua. Por ello, este experto las señala como una buena solución para su utilización en los belenes decorados con ríos, molinos o fuentes. “La seguridad que proporcionan es un aspectos a tener muy en cuenta, especialmente en aquellos hogares donde hay niños”, añade. Asimismo, por sus características, hace que no dañe por decoloración ni por riesgo de fuego el mobiliario donde se instalan.

El comité de extensión y su área de publicidad - social, del departamento de Ingeniería de alimentos de la Universidad de Córdoba ubicada en Monteria-Córdoba-Colombia, los invita al I Simposio internacional y II Nacional Agroalimentario - Unicórdoba, que se realizará los días 17-20 de Septiembre de 2008, en las instalaciones del centro de convenciones de Monteria, con el fin de tratar temas agroalimentarios, para nuestra formación como profesionales.

Conscientes de que el mes de  agosto es irregular en las instituciones de educación el comité organizador ha decidido extender el plazo para la presentación de postres y ponencias hasta el 20de agosto.

El I Congreso Nacional de Estudiantes y II Jornadas de Ingeniería Química se llevarán a cabo en la ciudad de Loja – Ecuador del 15 al 17 de octubre del 2008. Tendrá como sede la Universidad Técnica Particular de Loja.

El objetivo del evento es acercar a estudiantes (profesionales en formación), profesionales, industrias y profesores para que en forma conjunta se pueda  aportar con  soluciones a problemas reales, ambientales y energéticos, desde el punto de vista de la Ingeniería Química.

La Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Facultad de Procesos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa UNSA, con el apoyo de grandes empresas industriales y de servicios, les presenta esta, su propuesta, para la Organización del XIV Congreso Peruano de Estudiantes de Ingeniería Química (XIV COPEIQ UNSA 2mil8).