Si seguimos analizando las nuevas tendencias que se producen en el ámbito de la ingeniería química, uno de los campos que está creciendo de forma importante en la nanotecnología. Las investigaciones científicas han llevado a emplear y manipular la materia a escala nanométrica, dando lugar al nacimiento de la nanotecnología.
Esta forma de aproximarse al estudio de la materia tiene una gran relación con la ingeniería química y con los procesos químicos. En la medida en que la ingeniería química estudia las moléculas y las partículas, el uso de la nanotecnología y su aplicación en este ámbito se realiza de forma creciente. Uno de los ámbitos donde más aplicaciones se han venido realizando es en biomedicina.
Actualmente, los países que usan en mayor medida esta forma de estudiar y analizar la materia son Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Alemania. Las investigaciones en nanotecnología aplicada son cada vez mayores y esto hará que las mejoras en los ámbitos como la alimentación, la reducción de la contaminación ambiental o la producción de medicamentos sean cada vez mayores.
El uso de la nanotecnología en ingeniería química supone una gran ventaja debido a que permite que los ingenieros puedan “jugar” con la materia hasta el punto de cambiar las propiedades de los materiales, y obtenerlos prácticamente a medida. De esta forma, las posibilidades de elaborar los recursos para sectores productivos específicos son infinitas y esto ayuda a que las soluciones que se pueden aportar a la industria son mucho más eficientes.
Una gran ventaja que ofrecen los nanomateriales es que ayudan a filtrar el agua y a hacerla potable, así como pueden contribuir a la reducción de la emisión de gases e incluso a luchar contra el cáncer.
Se trata de una tecnología muy novedosa y cuyas posibilidades y aplicaciones aún requieren de mayores investigaciones ya que siguen existiendo dudas sobre algunos beneficios del uso de nanoelementos.
Uno de los países pioneros en el uso de la nanotecnología es Alemania que lleva muchos años ya investigando sobre esta ciencia y realizando pruebas y experimentos para mejorar la eficacia en su uso. Además, se requiere de un gobierno estable que promueva la innovación para que este tipo de investigaciones puedan dar sus frutos y se apliquen en los sistemas productivos.
Principales áreas de uso de la nanotecnología
Hoy en día la nanotecnología se aplica a muchas industrias y sectores. Algunos de los ámbitos donde se han realizado ya aplicaciones de esta tecnología son:
- Energía. El almacenamiento, conversión y producción de energía es uno de los ámbitos con más aplicaciones que permiten orientar la industria hacia una mayor reducción en el consumo energético.
- Fármacos. El sistema de administración de fármacos ha abierto también un ámbito muy importante para el uso de la nanotecnología.
- Procesado de alimentos. Se trata de una de las aplicaciones que más desarrollos ha tenido en esta tecnología.
- Sistemas de monitorización de la salud. Las aplicaciones de esta tecnología al ámbito de la salud son cada día mayores y los beneficios que aporta en el tratamiento de enfermedades son importantes.
- Almacenamiento de información es otro de los sectores donde la nanotecnología está realizando avances importantes.
Como puedes comprobar la ingeniería química puede obtener importantes progresos con el uso de esta tecnología en muchos ámbitos y hacer que se produzcan mejoras importantes en el desarrollo de la industria.