posible teoria antigravitatoria

12 años 8 meses antes #20804 por evelynguerrero
La masa respecto de un campo gravitatorio se comporta de forma parecida a la carga en un campo magnético. Una masa que cruza un campo gravitatorio sufre un empuje anticentral.
En efecto, una masa que se desplaza dentro de un campo gravitatorio sufre (y a su vez provoca) un empuje anticentral proporcional a su masa inercial, y a su velocidad, e inversamente proporcional a la velocidad orbital local:
g • mg = g • mi (1 – v2i / v2o) => mg = mi (1 – v2i / v2o)
Pero ¿de dónde sale esta fórmula?, pues de forma sencilla aparece de las ecuaciones de Newton y de las leyes de Kepler.
¿Qué nos dice la Energía de enlace de un satélite en órbita circular estacionaria?:
F.gravitatoria = F.Centrípeta
O lo que es lo mismo, la masa inercial por la aceleración g es igual a la fuerza centrípeta que es función de la velocidad: m × v2 / r.
La fuerza antigravitatoria (masa gravitatoria multiplicada por la aceleración g) hace que el peso del satélite en órbita estacionaria sea cero:

Fuerza antigravitatoria =
mg × g = mi × g - mi × v2 / r.
gmg = gmi – gmi v2 / r × 1/g =
gmi – gmi v2 / r × GM / r2
mg = mi – mi v2 / r × MG/vo = v GM / r.
mg = mi (1 – v2 / vo2 ).

Siendo mg la masa gravitatoria resultante debida a la superposición de la masa inerical con la energía cinética del satélite, g la aceleración gravitatoria (por ejemplo en la superficie de la tierra 9,8 m/s2 ), mi la masa inercial (que es igual a la masa gravitatoria en reposo), v la velocidad del satélite y vo la velocidad orbital local (por ejemplo 7928,64 m/s. en la superficie terrestre).
O también del famoso problema del cubo lleno de agua girando en vertical que al pasar sobre nuestras cabezas no deja caer el agua y nos dice que la tensión de la cuerda (fuerza antigravitatoria) es:
F.Antig. = - N = mg - mv2 / r [Ti]
O también del movimiento pendular....
Veamos que empuje antigravitatorio podríamos conseguir en la tabla siguiente:
Variación de la masa gravitatoria función de la velocidad

mi = masa inercial 1 1 1 1 1 1 1
v = velocidad angular 10 100 1000 5000 8000 16000 40000
vo = vel.orb.local 7929 7929 7929 7929 7929 7929 7929
mg = m. gravitatoria 1 1 0,98 0,60 -0,02 -3,07 -24,45

Vemos pues que contrariamente a lo aceptado hasta ahora, masa gravitatoria y masa inercial no son la misma cosa. Dicho de otra manera, la energía curva y hace que la masa curve el espacio-tiempo en sentido contrario a como lo hace la masa en reposo.
El efecto antigravitatorio sería el responsable entre otras cosas de: la demanda de energía de los aceleradores de partículas al aumentar la velocidad (para mantenerlas sometidas e impedir que escapen), de la precesión de Mercurio, de la materia oscura que los científicos echan de menos en el balance cosmológico causante de la expansión acelerada del cosmos, etc. etc. etc....
También podría utilizarse para medir ondas gravitatorias, para generar energía negativa (en realidad el efecto antigravitatorio es una curvatura inversa a la gravitatoria del espacio-tiempo), túneles de gusano, etc. etc. etc....
Revisemos el principio de Mach con el siguiente ejemplo, un satélite geoestacionario puede considerarse desde dos puntos de vista:
1.- Un cosmos estático mientras la Tierra gira sobre su eje y un satélite lo hace a su alrededor siempre sobre la vertical del mismo continente, o
2.- Una Tierra estática junto con su satélite también estático siempre al misma distancia sobre el mismo continente.
Por el principio de Mach, ambos puntos de vista son equivalentes y en consecuencia hay que aceptar:
1.- O bien el principio de Mach falla y la Tierra y el satélite mantienen su órbita por un movimiento absoluto del que no dependen las "estrellas lejanas".
2.- O bien el cosmos al girar alrededor de la Tierra y el satélite crean una fuerza antigravitatoria que contrarresta la atracción entre ambos.
El dilema esta servido, hay que aceptar o bien: Referencial absoluto, o efecto antigravitatorio.

  • En practicas
  • En practicas

  • Mensajes: 64
  • Gracias recibida: 1

  • Género: Mujer
  • Fecha de Nacimiento: 22 Jun 1975
  • Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

    11 años 5 meses antes #22058 por Jorge Llaury
    Respuesta de Jorge Llaury sobre el tema Re: posible teoria antigravitatoria
    Esto no es otra cosa que la Teoría del Efecto Antigravitatorio de Antonio García Boadella que apareció por el año 2000.
    • Jorge Llaury

  • Visitante
  • Visitante


  • Género: Desconocido
  • Fecha de Nacimiento: 02 Dic 2023
  • Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

    11 años 1 mes antes #22420 por evelynguerrero
    que tal buen dia.
    te envio un gran saludo .
    mira referente a tu comentario no tengo por que negarlo no es mio, asi como algunos otros articulos que he publicado pero me han parecido muy interesantes y es ;por eso que creo que es importante no olvidarlos. pero deja que te diga que en base a ellos he logrado llevar acabo algunas investigaciones muy beneficiosas y gracias a dios algunas las he podido comprobar y llevar a termino. bueno me despido sin mas por el momento.

  • En practicas
  • En practicas

  • Mensajes: 64
  • Gracias recibida: 1

  • Género: Mujer
  • Fecha de Nacimiento: 22 Jun 1975
  • Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.