produccion de nanoparticulas soportadas con aplicaciones potenciales que van de la tribología a la c

11 años 9 meses antes #21074 por evelynguerrero
Las tecnologías actuales de almacenamiento, manipulación y procesamiento de información de datos están basadas, en su mayoría, en dispositivos electrónicos que mueven en su interior cargas eléctricas. Sin embargo, con la creciente miniaturización de los chips y avances en la nanotecnología, nos enfrentamos de manera ineludible con las propiedades cuánticas y exóticas de los electrones. Una de estas propiedades es el espín -momento magnético intrínseco de electrones- . En la ciencia y tecnología de la Espintrónica (electrónica basada en el espín) se pretende explotar el grado de libertad del espín de los electrones, además de su carga eléctrica, con miras a una electrónica revolucionaria, en la que, la implementación de novedosos nano-dispositivos superen en rapidez, capacidad de almacenamiento y consumo de energía, a los producidos por la tecnología actual. Las cabezas lectoras de los discos duros de las computadoras portátiles y los iPods de hoy en día son fruto de aplicaciones ingeniosas de la espintrónica Antecedentes.
Los reactores de lecho fluidizado son en general mucho más eficientes que los reactores estáticos para procesar materiales en estado sólido. Estos reactores son ampliamente utilizados en procesos de combustión de carbono en centrales termoeléctricas. Su diseño básico data de principios del siglo pasado, sin embargo no han sido explotados aún hasta la obtención de productos nanotecnológicos. Entonces, la intención de la presente es para hacer la arquitectura para producir nanopartículas soportadas. Los materiales resultantes tienen aplicaciones potenciales que van de la tribología a la catálisis.
En el diseño de reactor que se combina. la tecnología de lecho fluidizado con la asistencia de un plasma con gas reactivo, que en la versión de esta práctica se utilizará un horno de microondas casero. El reactor consiste de un tubo de cuarzo al vacio, en cuyo interior se coloca el polvo que servirá de soporte, alimentando un gas fluidizador por un extremo, con su respectiva salida de evacuación para el bombeo por el otro extremo. Este sistema ya ha sido usado para la producción de nanopartículas de metales nobles como plata, paladio y oro, así como de óxidos y oxinitruros de metales de transición (estos últimos soportados sobre polvos de sílice de 50 m de diámetro
o y/o oxido de plata. Mortero.
Pistola de Aire caliente.
Tubo de cuarzo.
Horno de microondas.
Bomba de vacio.
Argón, regulador de presión de Argón y regulador de flujo de Argón.
Procedimiento.
1. Con la pistola de aire caliente poner a secar 3 gr* del polvo de sílice-alúmina durante 10
min*.
2. Moler 1 gr* de oxido (nitrato de plata) en el mortero.
3. Mezclar el oxido de plata con la sílice-alúmina.
4. Colocar parte del polvo mezclado en el tubo de cuarzo, conservar el resto.
5. Evacuar el tubo de cuarzo hasta < 800 mTorr.
6. Iniciar el plasma (prender el horno).
7. Introducir 10 sccm* de argón para fluidizar el lecho de sílice-alúmina.
8. Observar el plasma.
9. Repetir el procedimiento desde el paso 6 hasta no observar cambios en el polvo
10. Esperar que se enfríe.
11. Ventear el reactor.
12. Extraer los polvos.
13. Comparar con los polvos originales.
14. Realizar observaciones de los polvos mediante microscopias electrónicas.
15. Discutir el resultado.
* Cantidades aproximadas.

  • En practicas
  • En practicas

  • Mensajes: 64
  • Gracias recibida: 1

  • Género: Mujer
  • Fecha de Nacimiento: 22 Jun 1975
  • Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.