Formula para fabricar Shampoo
- Anónimo

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Anónimo

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Estoy en la fase de laboracion de cremas para la piel y tengo el siguiente problema: EL PERFUME SE DESAPARECE EN CUESTION DE DIAS. No se que hacer para que el perfume se retenga hasta la última aplicación del producto.
Otra cosa. He fabricado el suavizante para ropa pero TAMBIEN TENGO PROBLEMAS CON EL PERFUME. SE VA BIEN RAPIDO. Además el suavizante con el tiempo se presentan unos grumos. Que puede ser. Tambien pasa lo mismo con el jabón líquido, se le va el perfume en cuestión de días. Me gustaría mucho pero mucho que me pudieras ayudar. Gracias
Carmen E Lozano
- Anónimo

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Lo que quieres es saber quien te puede hacer un champú?. cualquiera que tenga la formulación. Que profesional lo debería hacer. Bueno; idealmente son los químicos industriales lo que manejan formulaciones. Pero cuando de "pega la aguja" y no hay más remedio que fabricar en casa cositas, pues cualquiera que se le mida. Eso si, es muy importante asesorarse muy bien porque algún error puede traducirse en el riesgo en la salud de las personas que lo usen. Por ejemplo, en una empresa o laboratorio reconocido donde hagan maquila, deben haber profesionales "expertos" en el asunto. Puede ser bueno una asesoría de parte de ellos. O si no cuentas con los recursos. Internet es la solución.
Carmen E
- Anónimo

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Respecto al suavizante, existen muchas formulas, la mas comun con cetilico, si es asi, lo mas probable es que la formula este desproporcionada o tenga insuficiente integracion.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Me explico, un analítico como el que acaba de responderte, me viene bien a mi que soy un especialista en el tema y de tan sabiondo que soy, en ocasiones, no distingo donde esta el error de procedimiento, por que dado la volubilidad de las reacciones que no s conducen fácilmente a la confusión, un lógico, especializado en química general y paradojicamente sin ser un especialista, puede ver claramente la falla del enceguecido. Es irónico, pero real.
En el tema fragancias, un error bastante frecuente es intentar combinarlas sin tomar en cuenta la diferencia de ph. tanto del perfume, como del detersivo. Si el carácter de la fragancia es neutro, la diferencia del potencial puede potenciarlas o eliminarlas.
Todo se trata de equilibrio, pues se trabaja con reacciones reversibles.
Respecto a tus grumos en el suavizante, evidentemente estas intentando elaborar este con una base anionica y este se consigue empleando elementos cationicos y no ionicos, tu formula no sirve.
En referencia a los champúes, existen miles de formulas, los anionicos son los preferidos por los peluqueros pues dan cierta consistencia al cabello que facilita su trabajo de peinado, claro que luego esto tiende a dañarlo, mas duro mas quebradizo.
Los cationicos, pueden resultar excelentes si le aciertas con el ph. del consumidor, caso contrario le arderán los ojos, este es oscilante según diversos factores.
No es el carácter del detersivo lo que hace la diferencia en esta linea cosmética, si no, el efecto residual de sus componentes, aqui los aceites emulsionados incorporados demuestran el acierto o sapiencia del elaborador. Debes pensar en el shampoo como en la creación de una crema regeneradora y no ya como en simple detersivo.
Te envió mi abrazo, raulDC.
- Anónimo

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Hades escribió: . FORMULA PARA BASE DE SHAMPOO
INGREDIENTES:
Cantidad para 6 litros:
1. Agua desmineralizada 6 litros
2. Texapón N-70 600 gramos (o Texapon 40, 2.500 gramos)
3. Comperland K-D 150 gramos
4. Metil parabeno puro 3,5 gramos
5. Metil parabeno sódico 3,5 gramos
6. Cloruro de Sodio (sal) 250 gramos (o al gusto)
7. Ácido cítrico 2.5 gramos
8. Ácido Bórico 1.5 gramos
PROCEDIMIENTO:
En un recipiente con capacidad para 6 litros, lo llenamos hasta la mitad de agua, luego agregamos el Texapon al 70 y lo diluimos en el agua con las manos hasta que éste desaparezca y la mezcla quede sin residuo, una vez logrado esto le agregamos el Comperland K-D y revolvemos suavemente con un utensilio de madera o P.V.C. hasta lograr que los productos queden bien mezclados.
Después en otro recipiente plástico aparte, agregamos dos (2) litros de agua, más el Cloruro de Sodio, el Ácido Cítrico, el Äcido Bórico y revolvemos bien esta mezcla. Luego en otro recipiente plástico aparte, agregamos el restante del agua (o sea 1 litro) más el Metil Parabeno y el Metil Parabeno Sódico y revolvemos bien esta mezcla , por último tomamos las dos últimas mezclas y se la agregamos a la primera mezcla bajo agitación continua hasta que alcance el punto de espesos deseado. A esta mezcla se le llama base de shampoo.
NOTA: Si a la base de shampoo le falta más viscosidad o espesor le agregamos otro poquito de Cloruro de Sodio (sal) proporcionalmente (o sea en pequeñas cantidades). Para medir el grado o el PH de la base de Shampoo, utilizamos un Peaclimetro de 1 a 10 ó de 1 a 11 o un termómetro de grados para productos químicos. Y el grado de la base deberá ser 5 grados mínimos hasta 8 grados máximos. Para probar a esta mezcla, el certificado de análisis, introducimos en la base el Peaclimetro o el Termómetro. Y nos dará el resultado deseado. Si la base queda subida de grados fue porque le echó más de la cuenta de los químicos a la formulación. Para no perder la base, le agregamos cualquiera de los siguientes componentes: Trictalonamina o Ácido Cítrico en pequeñas cantidades hasta observar que la base baje de grados. Ya que si el producto está alterado de PH, puede causar la caída del cabello de las personas.
O si la base queda rebajada de grados, fue por que le echómenos de la cuenta de químicos a la formulación, dejarla la base así, no tiene ningún problema al usarlo en el cuero cabelludo, el certificado de análisis que expiden del producto es que de baja calidad.
NOTA: Cuando en la fórmula utilicemos Texapon 70 hay que diluirlo con las manos, si es Texapon 40, no hay necesidad de diluirlo ya que este producto es líquido
2. CLASES DE SHAMPOO QUE SALEN DE ESTA BASE
Shampoo ALERT:
Fórmula para 12 litros de base.
INGREDIENTES
a) Zinc pirinitione 1.5 gramos
b) Tensoactivo aniónico 50 gramos
c) Ernoliente Natural 20 gramos
d) Genamin Acondicionante 50 gramos
e) Glicerina 50 gramos
f) Preservativo (ácido ascórbico) 10 gramos
g) Color azul cielo vegetal 2.5 gramos
h) Fragancia floral americana 20 gramos
PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base revolvemos y listo.
3. SHAMPOO PANTENE PRO-V
FORMULA PARA 2 LITROS DE BASE:
a) Complejo provitamínico B-5 16.5 gramos
b) Vitamina E 16.5 gramos
c) Genamin 8 gramos
d) Tensoactivo aniónico 10 gramos
e) Dimeticona 150 gramos
f) Euperland 100 gramos
g) Preservativo (acd asc) 1.5 gramos
h) Dipantenol 600 gramos o al gusto
PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base anterior, revolvemos bien hasta lograr que los productos queden bien mezclados, envasamos rápidamente en envases plásticos para shampoo y listo.
4. SHAMPOO II Y S (HEAD AND SHOULDER)
FORMULA PARA 12 LITROS DE BASE:
a) Pintionato de Zinc 60 gramos
b) Tensoactivo aniónico 50 gramos
c) Genamin 50 gramos
d) Cocoamida 15 gramos
e) Estabilizador de PH 1 gramo
f) Glicerina 50 gramos
g) Preservativo (acd asc) 10 gramos
h) Color azul cielo vegetal 2.5 gramos
i) Fragancia Muss U.S.A. 20 gramos o al gusto
PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base anterior, revolvemos bien y listo.
5. SHAMPOO SUNZILK
FORMULA PARA 12 LITROS DE BASE
a) Pro-vitamina B-5 100 gramos
b) Vitamina E 100 gramos
c) Tensoactivo aniónico 50 gramos
d) Tensoactivo anfótero 30 gramos
e) Genamin 50 gramos
f) Euperland (Nacarado) 250 gramos
g) Color verde menta vegetal 2.5 gramos
i) Vicosante 30 gramos
j) Secuestrante (o planteren) 25 gramos
k) Fragancia Pantyl 50 gramos
PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base, revolvemos bien y listo.
6. SHAMPOO PERT PLUS
FORMULA PARA 12 LITROS DE BASE:
a) Tensoactivo aniónico 50 gramos
b) Vizcosante 30 gramos
c) Pro-vitamina B-5 100 gramos
d) Vitamina E 100 gramos
e) Ácido ascorbico 10 gramos
f) Euperland o Nacarado 250 gramos
g) Genamin 50 gramos
h) Color verde manzana vegetal 2.5 gramos
i) Extracto de Pert-Plus 50 gramos
PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base anterior, revolvemos bien y listo.
Favor dejar comentarios!!!!
- jhonja loaiza

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Con cada transcripción, estos aumentan
Los insumos, no suelen ser constantes en sus indices de pureza, ya ahí deben pensar en que se deberán realizar ajustes.
Son una aproximación, una buena ayuda para iniciarse, si acaso investigan lo fundado o no de algunos aditivos, que función cumplen en la base detersiva así como el efecto que deben realizar en quien los emplee.
Algunos de estos productos, ademas de costosos, son difíciles de conseguir y antes de derrochar fatigas y dinero en su procura, se debe tener claro que función cumplen y si es correcta la proporción indicada.
Les envio un abrazo, raulDC.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Un shampoo lleva la misma base detersiva elemental de cualquier detergente, Ácido Benceno Sulfonico y Lauril Sulfato que pueden ser, según antojo, detersivos cationicos o anionicos. (Estos dos productos se venden con distintas marcas según su fabricante creando confusión en los recién iniciados.)
El ABS da buena espuma aun en agua dura, pero es sumamente agresivo para el cabello y su proporción en relación al Lauril debe ser inferior a este.
Según el tipo de cabello al que sera destinado, sera la proporción de estos dos detersivos y dado que el Lauril entrega su residuo graso se estima que a 60/40% se destinara para cabellos grasos, pudiendo establecer a la inversa para los secos, o sea menor cantidad de ABS.
La dietanolamina es un engrasante, tambien empleado como espesante de extendido uso, pero no es la única herramienta disponible, existe una abundante variedad de Cuaternarios de Amonio que satisfacen múltiples exigencias del acabado, como sencillez de peinar, cabello liso o ensortijado, etc.
El gran problema es que con una base anionica, emplear un aditivo Cationico siempre es riesgoso de arruinar el trabajo y se requiere experiencia previa
Los peluqueros prefieren emplear los shampoo anionicos, dado que el sodio entrega un cabello mas duro y facilita su trabajo, pero esto no es tan bueno para el cliente que luego se quejara por lo quebradizo de su cabello.
Los champúes cationicos, al igual que todos los detersivos de base Amoniacal, exigen mayor cuidado en el ph. final, que no debe ser mayor 6 o se evidenciara por su olor desagradable su origen.
Lo que mas confunde al principiante, son estos aditivos que en realidad participan en la formulación en proporciones mínimas.
Mi sugerencia es que trabajen en pos de obtener una base que funcione bien, acondicionen la para los tres tipos de cabellos y luego vean que beneficios le pueden agregar con otros compuestos.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
- Anónimo

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.