- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 3293
Nota de prensa, Madrid, 5 de octubre de 2011.- La filial española de Veolia Water Solutions & Technologies ha resultado adjudicataria de un contrato con la UTE Comillas y Ruiloba (Ferrovial-Cadagua-Emilio Bolado), para el suministro del proceso BIOSTYR® enla nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Comillas, en Cantabria.
El proyecto ha sido promovido por la Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y tiene por objetivo el saneamiento y depuración de las aguas residuales procedentes de los municipios de Comillas y Ruiloba.
La nueva EDAR tendrá una capacidad máxima de depuración equivalente a 30.000 habitantes y el proceso de nitrificación y desnitrificación simultánea se realizará mediante el proceso BIOSTYR®, que permite la depuración de las aguas residuales mediante la biofiltración de flujo ascendente aireada.
Las innovadoras y avanzadas características de operación del proceso BIOSTYR® han resuelto todas las dificultades que este proyecto planteaba desde su concepción. La construcción de la planta se realizará en un lugar subterráneo, con reducido espacio de implantación. Además la instalación tiene un mínimo impacto medioambiental, ya que minimiza la emisión de ruidos, olores, aerosoles y permite una perfecta y armoniosa integración paisajística.
- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 2325
El director general de ASAGUA, además de presidente y moderador de la jornada, participa como ponente sobre explotación de proyectos de colaboración público-privada en la gestión de agua e infraestructuras.
ASAGUA, la Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua, participa en la conferencia “Colaboración público-privada y nuevos proyectos en infraestructuras del agua”, que tendrá lugar el próximo 6 de octubre en Madrid.
Teniendo en cuenta el actual escenario de contención del déficit público, España debe buscar una vía para poder continuar invirtiendo en infraestructuras hidráulicas, y la colaboración público-privada se perfila como el camino más eficaz, de forma que los escasos recursos disponibles en las Administraciones públicas se complementen con financiación privada.
En este escenario de trabajo, el director general de ASAGUA, Adrián Baltanás, será el encargado de tratar la explotación de proyectos de colaboración público-privada en la gestión del agua e infraestructuras, analizando las concesiones en los servicios del agua y las posibilidades de aplicación de modelos CPP a las infraestructuras hidráulicas. Para ello, estará acompañado por el director gerente del Foro PPP, José Díaz Caneja.
- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 2643
La gama de equipos EVALED™ permite el tratamiento eficaz de efluentes industriales difíciles de depurar con tecnologías convencionales.
Nota de prensa, Madrid, 29 septiembre de 2011. La filial española de Veolia Water Solutions & Technologies (VWS Ibérica) presenta EVALED™, una amplia gama de equipos para el tratamiento de efluentes industriales mediante la tecnología de la evaporación. Esta gama está íntegramente desarrollada por Led Italia, la compañía experta de Veolia en evaporación, que cuenta con más de 30 años de experiencia y cientos de referencias en todo el mundo.
La gama de equipos EVALED™ permite el tratamiento eficaz de efluentes industriales difíciles de depurar con tecnologías convencionales. Mediante la técnica de la evaporación-concentración se separa la parte acuosa de las sustancias contaminantes, que pueden estar disueltas o en suspensión, consiguiendo un destilado totalmente depurado - que puede ser incluso reutilizado -, y un concentrado que reduce significativamente los costes de gestión de residuos. Esta ventaja hace posible que, dependiendo del caso, la inversión en un equipo EVALED™ esté amortizada en cuestión de meses.
- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 3137
Nota de prensa, Madrid, 5 de julio 2011. Elga Labwater, la empresa especializada en agua de laboratorios de Veolia Water Solutions & Technologies, ha resultado adjudicataria de un contrato con Grupo Antolin para el suministro de varios sistemas de producción de agua Tipo I y II para aplicaciones en el laboratorio y el abastecimiento a las cámaras climáticas de ensayo de la factoría de Grupo Antolin en Burgos.
El contrato contempla el suministro de varios equipos PURELAB y CENTRA, así como el mantenimiento integral de la instalación. En concreto, Elga Labwater proporcionará un equipo PURELAB Prima, un equipo PURELAB Flex, dos PURELAB Option y dos equipos CENTRA.
Los equipos de la gama PURELAB son sistemas para la producción de agua de laboratorio, mientras que los equipos de la gama CENTRA son sistemas centralizados para producción, almacenamiento, distribución y control de agua purificada.
ELGA Labwater, que cuenta con una trayectoria de más de 50 años al servicio de los laboratorios, dispone de una amplia gama de sistemas para la producción de agua de grado primario, agua purificada y ultrapura y, además, ofrece un servicio global a sus clientes, que comprende desde el asesoramiento del sistema de purificación más adecuado para cada necesidad, hasta la implantación y mantenimiento de los mismos.
Sobre ELGA
ELGA, perteneciente a Veolia Water Solutions & Technologies, tiene más de 50 años de experiencia en la fabricación y mantenimiento de equipos de purificación de agua para los Laboratorios. ELGA cuenta con oficinas propias y puntos de distribución en más de 60 países. ELGA es la marca de agua de laboratorio a nivel mundial de Veolia Water Solutions & Technologies. PURELAB es una marca registrada de ELGA.
Para más información: www.elgalabwater.com
Sobre Veolia Water Solutions & Technologies en España
La filial española de Veolia Water Solutions & Technologies (VWS) está presente en España desde hace más de 40 años. En la actualidad, cuenta con una plantilla de 300 empleados, repartidos por sus seis oficinas en Madrid, Barcelona, Guipúzcoa, Tenerife, Zaragoza y Lisboa. VWS es la División Tecnológica de Veolia Water y es líder mundial en el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de plantas y equipos de tratamiento de agua para su empleo en las industrias, en los municipios o el sector terciario. Con una facturación de 2.150 millones de euros en 2010, está presente en más de 57 países y cuenta con 9.600 empleados en todo el mundo. Para más información: www.veoliawaterst.es
Sobre Grupo Antolin
Grupo Antolin es una multinacional española líder en el diseño y fabricación de componentes y módulos para el interior del automóvil: Techos, Puertas y Asientos. La compañía ha facturado más de 2.000 millones de euros en 2010, emplea a 11.790 personas, tiene presencia en 23 países a través de 88 centros y 20 Oficinas Técnico-Comerciales. Para más información: www.grupoantolin.com
- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 3205
La cogeneración, instrumento de competitividad para la industria química española
- Los grupos empresariales químicos lideran en España el desarrollo de la cogeneración con más de 1.400MW de potencia eléctrica instalada y presentan además un enorme recorrido potencial de desarrollo, cifrado en un 58%.
- Este sector, básico para la economía española, supone el 12,5% del consumo total de electricidad de la industria nacional.
- El sector químico produce mediante cogeneración el 42% de la electricidad que demandan todos sus procesos, transformando con alta eficiencia el 50% de los combustibles que emplea, -en un 82% gas natural-, con diferentes tecnologías cogeneradoras, entre las que destaca la presencia de turbomáquinas y motores de combustión interna.
- La cogeneración asociada a la industria química permite un rendimiento energético superior al 75%, lo que disminuye sus emisiones anuales de CO2 en más de 2 millones de toneladas y aumenta su competitividad. La cogeneración aporta energía a precio competitivo a gran parte de la industria química. De los 12,4 TWh de electricidad consumida por el sector, valorados en unos 1000 M€ anuales, 5,3 TWh son producidos mediante cogeneración.
- El sector químico, que el pasado año aumentó su producción un 6,2% y elevó su cifra de negocio un 11,4% -según datos de FEIQUE-, ha reclamado un modelo económico basado en la internacionalización y un plan para atraer inversiones productivas.
- ACOGEN ha elaborado el informe “Cogeneración en la Industria Química”, para analizar las ventajas de la cogeneración en este sector y su papel como herramienta clave para su competitividad y capacidad de internacionalización.