- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 4107
Contenido
4 Nuevos materiales: reemplazando lo convencional
PAG Trabajo de Investigación
5 Materiales fotocrómicos
12 Materiales termocrómicos
18 CZTS
23 Elastómeros avanzados
28 Caucho nitrilo-butadieno carboxilado (XNBR)
32 Espuma de titanio
37 Seda de araña
PAG Ejemplo de Vida
40 Johann Rudolf Glauber
- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 7385
Os dejamos esta fantástica aplicación desarrollada por Estuardo Javier Gan en Excel para el cálculo del equilibrio químico de reacciones en fase Gas-Gas y Gas-Sólido.
- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 28098
Compartimos con vosotros una serie de libros publicados por Pedro Fernández Díez, profesor jubilado desde octubre de 2008, ha impartido docencia en la E.T.S. de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria, en Santander (España). A continuación os mostramos el contenido de cada libro y un enlace de descarga.
Introducción a las centrales térmicas. Transformaciones termodinámicas. Dinámica de Fluidos. Transmision de Calor. Intercambiadores de Calor. Vaporización. Materiales utilizados en los Generadores de vapor. Recipientes a presión. Fuentes de energía. Manipulacion de combustibles. Introducción a la combustion. Combustion de gases y fueloleos. Pulverizadores y quemadores de carbon. Hogares ciclon. Hogares mecánicos. Calderas de lecho fluidificado atmosférico. Gasificación del carbón. Calderas, sobrecalentadores y recalentadores. Economizadores y calentadores de aire. Efecto de la ceniza del combustible en el diseño y en el funcionamiento. Diseño de los componentes de una caldera. Cierres en calderas. Elementos auxiliares de calderas. Calderas para plantas eléctricas. Diseño de calderas industriales. Recuperación de productos y calor en la industria papelera. Centrales térmicas que queman basura. Centrales que queman maderas. Combustión en lecho presurizado. Ciclos combinados. Consideraciones medioambientales. Eliminación de partículas. Control y eliminación de los NOx. Control y eliminación de los SOx. Control medioambiental.
Sistemas termodinámicos. Gases reales. Calor y trabajo. Primer Principio de la Termodinámica. Aplicaciones del Primer Principio a sistemas abiertos. Segundo Principio de la Termodinámica. Leyes del equilibrio de las transformaciones reales. Rendimiento y exergía. Flujo compresible. Ciclos de máquinas térmicas que funcionan con gas. Propiedades termodinámicas del vapor de agua. Ciclos de máquinas térmicas. Ciclos de refrigeración. Criogenia. Ciclos de aire acondicionado. Combustión. Tablas de propiedades termodinámicas y bibliografía.
- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 6120
Scilab es un software matemático, con un lenguaje de programación de alto nivel, para cálculo científico, interactivo de libre uso. Scilab fue creado para hacer cálculos numéricos aunque también ofrece la posibilidad de hacer algunos cálculos simbólicos como derivadas de funciones polinomiales y racionales.
Scilab viene con numerosas herramientas: gráficos 2-D y 3-D, animación, álgebra lineal, matrices dispersas, polinomios y funciones racionales, Simulación: programas de resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales (explícitas e implícitas), Xcos: simulador por diagramas en bloque de sistemas dinámicos híbridos, Control clásico, robusto, optimización LMI, Optimización diferenciable y no diferenciable, Tratamiento de señales, Grafos y redes, Scilab paralelo empleando PVM, Estadísticas, Creación de GUIs, Interfaz con el cálculo simbólico (Maple, MuPAD), Interfaz con TCL/TK.
Scilab está disponible para sistemas Linux y Windows. Más información y descarga del programa en: http://www.scilab.org
También os dejamos en la zona de descargas el libro Fundamentos de Scilab y aplicaciones totalmente en español y que os ayudará a manejaros con Scilab.
- Detalles
- ingenieriaquimica.net
- Visto: 30995
Características de iQuimicaCAD v.0.3.3: Simulación completa de columnas de absorción binaria y turbinas de expansión isentrópica, reactores, otras operaciones unitarias, bombas, intercambiadores de calor, turbinas, válvulas, etc.
Podéis descargar este software con su manual de usuario en el siguiente enlace:
http://www.4shared.com/zip/KB2oyWW1/iQuimiCAD.html
También tiene un canal en youtube con numerosos videos explicativos sobre su funcionamiento:
http://www.youtube.com/user/iQuimiCAD